Ácido Hipocloroso - Antimicrobiano en Podología
Es un líquido con propiedades desinfectantes muy poderosas, conocido por su capacidad para eliminar una amplia variedad de microorganismos, como bacterias, virus y hongos. Se aplica típicamente en heridas, pie diabético, al realizar una espiculotomia o matricectomia, cirugías por MIS y MAS. También la frecuencia y método de aplicación dependen de la naturaleza de la herida o infección. Entendiendo esto básico, en procedimientos de podología se aplica en:
Desinfección de heridas: Se usa para limpiar y desinfectar heridas en el pie, ayudando a prevenir infecciones bacterianas y fúngicas. Su acción es efectiva contra una amplia gama de patógenos, incluyendo bacterias, virus y hongos.
Tratamiento de infecciones: En casos de infecciones ya existentes, como úlceras diabéticas o infecciones por hongos en los pies, el ácido hipocloroso puede ser utilizado para reducir la carga microbiana y promover la curación. Te lo explico mejor con esta técnica de ejemplo:
Higiene postoperatoria: Después de una cirugía del pie, se puede aplicar ácido hipocloroso para mantener la zona quirúrgica libre de bacterias y otros patógenos, ayudando a reducir el riesgo de infecciones postoperatorias. Particularmente me va de maravilla para los postoperatorios, siendo una herida limpia y de rápida cicatrización. En Ecuador por ejemplo, uso la marca SPONGE.
Ácido Hipocloroso - SPONGE ANTIMICROBIANO.
Ventajas: Existen muchos productos en el mercado, realmente todos van muy bien pero en calidad-precio, me quedo con SPONGE.
- Efectividad: Actúa contra una amplia gama de microorganismos, incluidos aquellos resistentes a otros desinfectantes.
- Bajo potencial de irritación: Generalmente, es menos irritante para los tejidos que otros agentes antimicrobianos, lo que lo hace adecuado para su uso en heridas abiertas y áreas sensibles.
- Compatibilidad con tejidos: No daña los tejidos sanos ni retrasa la cicatrización cuando se usa adecuadamente.
Comentarios
Publicar un comentario